Nueva versión del sitio web de OfiLibre con plantilla Hugo
Hemos renovado la web de la OfiLibre utilizando una plantilla moderna de Hugo llamada Navigator. Esta plantilla nos ha permitido mantener la esencia del sitio anterior, al tiempo que mejoramos el diseño, accesibilidad y rendimiento general. A continuación, detallamos paso a paso cómo lo hemos hecho.
Objetivo
Migrar el sitio antiguo de OfiLibre a una nueva plantilla de Hugo, conservando la estructura del contenido (menú, secciones, idioma) pero mejorando la usabilidad y estética.
Plantilla utilizada
La plantilla elegida ha sido navigator-hugo
, que ofrece:
- 7+ páginas prediseñadas
- Soporte multilenguaje (hemos añadido español e inglés)
- Bootstrap integrado
- Optimización de velocidad
- Consentimiento GDPR
- Formularios de contacto
- Compatible con Google Analytics y Open Graph
Pasos realizados
1. Clonamos la plantilla
git clone git@github.com:gethugothemes/navigator-hugo.git
cd navigator-hugo
npm run project-setup
npm run dev
2. Adaptamos el menú de navegación
La plantilla original venía con un menú que no correspondía con nuestros contenidos. Entonces, lo sustituimos por las secciones del sitio anterior:
- Inicio
- Ofilibre
- Acciones
- Recursos, con Guías, Fichas, Presentaciones y más
- Blog
- Contacto
Además, añadimos un nuevo idioma, Inglés.
# Navbar Menus
[[nav]]
name = "ofilibre"
url = "ofilibre/"
weight = 2
[[nav]]
name = "acciones"
url = "acciones/"
weight = 3
[[nav]]
name = "recursos"
url = "recursos/"
weight = 4
hasChildren = true
[[nav]]
parent = "recursos"
name = "Catálogo de materiales docentes libres"
url = "catalogo/"
weight = 1
[[nav]]
parent = "recursos"
name = "Guías"
url = "guias/"
weight = 2
[[nav]]
parent = "recursos"
name = "Fichas"
url = "fichas/"
weight = 3
[[nav]]
parent = "recursos"
name = "Presentaciones"
url = "pres"
weight = 4
[[nav]]
parent = "recursos"
name = "Código OfiLibre"
url = "https://gitlab.etsit.urjc.es/ofilibre/code"
weight = 5
target = "_blank"
[[nav]]
name = "blog"
url = "blog/"
weight = 5
[[nav]]
name = "contacto"
url = "contacto/"
weight = 6
[[nav]]
name = "buscar"
url = "buscar/"
weight = 7
# Footer acciones Menu
[[acciones]]
name = "graphicdesign"
url = "acciones/"
weight = 1
[[acciones]]
name = "webdesign"
url = "acciones/"
weight = 2
[[acciones]]
name = "webdevelopment"
url = "acciones/"
weight = 3
# Footer Quick links Menu
[[quicklink]]
name = "partners"
url = "ofilibre/"
weight = 1
[[quicklink]]
name = "ofilibre"
url = "ofilibre/"
weight = 2
[[quicklink]]
name = "faqs"
url = "ofilibre/"
weight = 3
[[quicklink]]
name = "badges"
url = "ofilibre/"
weight = 4
3. Personalizamos la página principal
Modificamos la estructura de Home Page para mostrar la información más directa y accesible.
- Reorganizamos las secciones visibles
- Insertamos un video informativo al principio del todo
- Aumentamos el contraste, tipografía y jerarquía visual
- Optimizamos para SEO y rendimiento
4. Configuramos el soporte multilenguaje
Dentro del archivo config.toml, que es la configuración del sitio, definimos los dos idiomas disponibles. Se explica con más detalle en esta guía
[params]
showLanguageSwitcher = true
logo = "images/logos/banner-urjc.png"
menufixed = true
contacto_form_action = "sendmail.php"
listeLangues = [
{ code = "es" },
{ code = "en" }
]
# Idiomas
[languages]
Conclusión
Con esta migración hemos conseguido un sitio web más moderno y accesible, manteniendo la estructura y contenidos previos. Además, se ha añadido navegación multilingüe y se ha mejorado el rendimiento.
En caso de duda con el código, se puede consultar en este repositorio de gitlab.