preloader
  • Blog
  • Programa de las IV Jornadas de Cultura Libre

Consulta el programa completo de las IV Jornadas de Cultura Libre, con ponencias, talleres y actividades sobre acceso abierto, educación, ciencia ciudadana e innovación. ¡No te pierdas ningún detalle!

  • Publicado por :
  • Fecha :21 Mar, 2025
  • Categoría : OfiLibre

Programa de las IV Jornadas de Cultura Libre

El próximo 26 y 27 de marzo de 2025 tendrán lugar las Cuartas Jornadas de Cultura Libre de la URJC. Están concebidas como un punto de encuentro, formación, e intercambio de experiencias sobre los temas relacionados con la cultura libre en la Universidad: publicación abierta (de materiales docentes, de investigación, etc.), ciencia abierta, datos abiertos, software libre, etc.

Contará con presentaciones de expertos sobre algunos de estos temas, con talleres sobre temas específicos, y con presentación de ponencias por parte de la comunidad universitaria. Este año volvemos a contar con un espacio de feria, donde compartiremos herramientas y novedades sobre cultura y software libre; y espacio de exposición de posters.

Lugar: Salón de Actos y hall principal, Edificio de Gestión, Campus de Fuenlabrada

Acceso al streaming

Inscripción

Los créditos de RAC se otorgarán en función de la cantidad de horas de asistencia presencial, pudiendo el alumnado asistir a las jornadas en su totalidad o a bloques específicos. Para esto, deberá marcar asistencia mediante los métodos propuestos en las Jornadas. Si se participa de todas las jornadas y sus talleres, se puede sumar créditos RAC.

Recuerda que para asistir a las jornadas, debes inscribirte en este enlace. Además, si quieres participar en un taller concreto, debes inscribirte en el enlace correspondiente que aparece en el programa.

Programa completo:

MIÉRCOLES 26 - Salón de actos Edif. Gestión Fuenlabrada

08:30 - 09:30 REGISTRO

08:40 - 09:15 Café con OfiLibre: Los candidatos a rector y el conocimiento libre

  • Sesión con los dos candidatos a rector: Fernando García Muiña y Abraham Duarte, donde hablaremos sobre conocimiento libre, publicación en acceso abierto, ciencia abierta, software libre, datos abiertos, etc. En directo en el Salón de Grados del Edificio de Gestión del campus de Fuenlabrada.

  • Jesús González Barahona, Tomás Zarza Núñez y Florencia Claes, OfiLibre.

09:15 - 09:30 REGISTRO

09:30 - 09:50 ACTO DE APERTURA - Inauguración de las IV Jornadas de Cultura Libre

  • Javier Ramos, Rector de la URJC.

  • Mercedes del Hoyo, Vicerrectora de Comunidad Campus, Cultura y Deporte.

09:50 - 10:45 Ponencia Invitada: Laboratorios ciudadanos

  • María García Cristóbal

10:45 - 11:00 Biblioteca y su experiencia en laboratorios ciudadanos

  • Cristina Rincón Moreno

11:00 - 11:30 Ponencias cortas: CIENCIA CIUDADANA, WIKIPEDIA

  • Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero: Conexiones con el entorno: laboratorios ciudadanos.

  • Victoria Mora de la Torre y David García Marín: El libro blanco del proyecto erasmus + VIRION.

  • Lizette Martínez Valerio: ¿Confían los mayores en Wikipedia? ¿Qué saben sobre el conocimiento libre? ¿Qué fiabilidad les otorgan a las fuentes en abierto?

  • Antonio García Jiménez y Rebeca Suárez Álvarez: Wikipedia como herramienta pedagógica en Ciencias de la Comunicación.

  • José María García de Madariaga: Club Wikimedia: proyecto para mejorar contenidos sobre ciencia e innovación en Wikipedia en español.

11:30 - 12:00 DESCANSO, CAFÉ Y FERIA

  • Stands presentes en la Feria y Pósters.
    • Museo Virtual URJC
    • Oficina de Conocimiento y Cultura libres
    • Clínica Jurídica
    • RoboTech
    • Open Source Robotics
    • Intelligent Robotics Lab
  • La organización invita a quienes asistan a café, zumos y bollitos.

12:00 - 14:00 BLOQUE EDUCACIÓN

12:00 - 12:10 Materiales docentes en abierto: ¿estrategia o serendipia?

  • Juan Carlos Aguado Franco

12:10 - 13:00 Ponencias cortas: educación

CULTURA LIBRE EN LAS AULAS

  • Rafael Fernando Linares Palomar y Laura Fernández Ramírez: Tras las cámaras: podcast sobre los oficios y los profesionales en la industria cinematográfica. Herramienta de innovación en la docencia de Comunicación Audiovisual.

  • Oriol Borrás Gené, Almudena Macías Guillén: Impulsando la cultura libre en la formación de futuros docentes de Secundaria y Bachillerato.

IA Y RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO

  • Nerea Benitez Aranda: Producción de Recursos Educativos Abiertos empleando Inteligencia Artificial Generativa.

  • Antonio Julio López Galisteo: Uso de la Inteligencia Artificial generativa: potenciar el aprendizaje activo e interactivo en el aula universitaria.

RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO

  • Iria Paz Gil: Creación de REA para la enseñanza-aprendizaje de la sostenibilidad organizacional

  • María del Carmen Gertrudis Casado: Circular Economy Slow Game Jam: videojuegos y sostenibilidad.

  • Manuel Gertrudix Barrio: “Recicla y Cuéntalo”: proyecto de ciencia ciudadana desarrollado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR 2024).

Entrega de diplomas: Asignaturas en abierto y entrega de diplomas

13:15 - 14:00 Cultura libre y sus experiencias dentro de la universidad

  • Biblioteca: Materiales que sí puedes usar: guía práctica para docentes en busca de recursos abiertos, por Emilio Alvarado Pérez

  • Oficina de Proyectos Europeos: Vídeo-Podcast para promocionar las convocatorias del programa marco de investigación e innovación europeo Horizonte Europa e incentivar la participación de los investigadores en este programa, por Rosa María Mesa Vélez

  • Escuela Internacional de Doctorado: Publicación en abierto de Tesis Doctoral. Repositorio Institucional (actividad formativa) y Colección de monografías con Premio Extraordinario, por Inmaculada Mora, Isabel Jiménez y María Del Pilar Abad Romero.

  • Director Académico de Cultura de la URJC: Concursos culturales y cultura abierta, por Javier Enrique Otero García

  • No te guardes tus ideas, regálalas, por Irene Ros

14:00 - 15:00 COMIDA - FERIA

  • Stands presentes en la Feria y Pósters
    • Museo Virtual URJC
    • Oficina de Conocimiento y Cultura libres
    • Clínica Jurídica
    • RoboTech
    • Open Source Robotics
  • La organización invita a quienes asistan a bebidas, bocatas, sándwiches y abrazos gratis :)

15:00 - 17:00 Talleres (requieren inscripción especial)

  • Organiza, diseña y comparte conocimiento con LaTeX. Marcelo Moreno Porras y Patricia Labrador Ballestero.

    • Fuenlabrada. Laboratorio 3, aula 1027.
    • Inscripción
    • En este taller se presentará cómo usar LaTeX mediante la web de Overleaf para crear hojas de referencia (cheat sheets), muy útiles para comprimir y compartir conocimiento. La duración del taller será de unos 90 minutos, el tipo de aula preferida es con ordenadores, pero cada asistente puede traer el suyo. El público objetivo son profesores e investigadores.
  • Diseño, producción y difusión de podcast educativo. Pablo Acosta Gallo.

    • Fuenlabrada, Aulario 2, aula 207.
    • Inscripción
    • En este taller aprenderás a elaborar podcasts para fines educativos. Duración aproximada 90 minutos. Destinatarios: docentes y estudiantes.
  • OpenStreetMap: Miguel Sevilla-Callejo

    • Fuenlabrada. Salón de actos, edificio de gestión.
    • Inscripción
    • Este taller quiere dar a conocer las bases de la cartografía colaborativa con OpenStreetMap con una breve introducción de lo que es el proyecto, una breve introducción a la naturaleza de los datos de esta plataforma y luego mostrar varias herramientas para introducir datos directamente sobre el terreno con el móvil.
  • Introducción a los modelos de lenguaje de código abierto: Asociación de Inteligencia Artificial.

    • Fuenlabrada. Aula Informática L3008. LAB 3.
    • Inscripción
    • El taller dirigido para un público general, en el cual se presentará la posibilidad que brindan los modelos de inteligencia artificial libres para el público.
  • No te guardes tus ideas, regálalas: Montserrat Irene Ros Martíno

    • Fuenlabrada. Biblioteca, sala de las palmeras.
    • Inscripción
    • El taller es eminentemente práctico. Vamos a conocernos, a hablar, a debatir y a generar muchas, muchas ideas. Todas las que quepan en dos horas. Puede venir cualquier persona que tenga ganas de aportar y de divertirse.

JUEVES 27 - Salón de actos Edif.Gestión Fuenlabrada

09:00 - 09:30 RECEPCIÓN Y ACOGIDA

09:30 - 10:30 Ponencia invitada: Publicación en abierto y Ciencia Abierta

  • Ignasi Labastida

10:30 - 10:50 Ponencias cortas: CV EN LA CULTURA LIBRE

  • Manuel Gertrudix Barrio: Estrategias digitales para la mejora de la visibilidad, indexación y posicionamiento científico.

  • Pablo Hinojosa Nava: El CV de la Cultura libre.

  • Mauro Herrero Cantos: Uso de software libre en la automatización de elaboración de documentos para un congreso.

10:50 - 11:00 INNOVACIÓN DOCENTE

  • Jaime Urquiza Fuentes - Director Académico del Centro de Innovación Docente y Educación Digital: Tejiendo Conexiones en la URJC - CIED.

11:00 - 11:30 Publicaciones en abierto: REVISTAS en la URJC

  • Tomás Zarza Núñez y Laura de la Cruz Parra

11:30 - 12:00 DESCANSO, CAFÉ Y FERIA

  • Stands presentes en la Feria y Pósters
    • Museo Virtual URJC
    • Oficina de Conocimiento y Cultura libres
    • Clínica Jurídica
    • RoboTech
    • Open Source Robotics
  • La organización invita a quienes asistan a café, zumos y bollitos

12:00 - 12:55 Recuperar las memorias. Conservación y restauración digital de fotografías dañadas por la DANA

  • Pedro Vicente-Mullor.

12:55 - 13:15 Cultura libre dentro de la universidad

  • Clínica Jurídica: Guía de Orientación jurídica para los damnificados por la DANA, de la red de clínicas jurídicas.

  • Unidad de Diversidad:. Incorporación de la Perspectiva de Diversidad Sexual y de Género en la Investigación: Hacia una Ciencia más Inclusiva. Miguel Ángel López-Sáez

  • Proyecto del Observatorio de la URJC: Publicación en abierto de los datos obtenidos en el Proyecto del Observatorio de la URJC. María Ávila Bravo-Villasante

13:15 - 13:45 Ponencias cortas: RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO Y CULTURA LIBRE EN LAS UNIVERSIDAD

  • Daniel Esteban Roque: Crear y compartir contenidos con eXeLearning y EducaMadrid

  • Sergio Raúl Montes León: Diversidad de Licencias en Software Libre.

  • Adolfo Sanz De Diego: EducaMadrid es la Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid.

  • Ángel Obregón Sierra: Integración de conjuntos de datos abiertos en Wikidata, la base de conocimiento estructurado de la Fundación Wikimedia.

  • Ricardo Curto Rodríguez, Daniel Ferrández y Rafael Marcos: Datos abiertos.

13:50 - 14:00 Datos abiertos para abrir boca

  • Carmen de Pablos Heredero

14:00 - 15:00 COMIDA- FERIA

  • Stands presentes en la Feria y Pósters
    • Museo Virtual URJC
    • Oficina de Conocimiento y Cultura libres
    • Clínica Jurídica
    • RoboTech
    • Open Source Robotics
  • La organización invita a quienes asistan a bebidas, bocatas, sándwiches y abrazos gratis :)

15:00 - 17:00 Talleres (requieren inscripción especial)

  • ¡Despide la burocracia, dale la bienvenida a la IA! Crea el asistente que revolucionará tu revista científica. Antonio Julio López Galisteo.

    • Fuenlabrada. Laboratorio 3, aula 102.
    • Inscripción
    • En el taller se explorará la creación de asistentes de inteligencia artificial para la revisión de artículos que llegan a las revistas científicas, así como asistentes que ayudan al envío de artículos a la revista a sus autores.
  • Oportunidades para emprender desde la reutilización de los datos abiertos. Carmen de Pablos Heredero, Emilio López Romero, José Máximo López Vilaboa, Olga Quirós y Alberto Abella

    • Fuenlabrada. Salón de actos, edificio de gestión.
    • Inscripción
    • El taller abordará el uso y la importancia de los datos abiertos desde distintas perspectivas, comenzando con una presentación del Observatorio de Reutilización de Datos Abiertos de la URJC. Se explorará el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid y su papel en la transparencia, seguido de una ponencia sobre la relación entre datos abiertos y sostenibilidad.También se analizarán las oportunidades de emprendimiento que ofrecen estos datos y se presentará el portal de datos abiertos de Castilla y León. Finalmente, se celebrará una mesa redonda para escuchar necesidades de mejora de los responsables de los portales abiertos de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y cercanos.

17:00 - 17:15 ACTO DE CLAUSURA - Jornadas 2025

  • Nos reuniremos en el Salón de actos para dar cierre a las Jornadas de 2025.